PUNTOS SUSPENDIDOS

Roberto Cides, Buenos Aires

....1953

Nuevos espacios; el expresionismo abstracto esla corriente pictórica que está consolidando el posicionamiento de Norteamérica como capital mundial del arte moderno en el período de posguerra, en clara contraposición al orden geométrico desarrollado por los artistas soviéticos a principios del siglo XX y ocupando el vacío de representación que el arte europeo sufrió durante la contienda. Willem De Kooning, nacido en Rotterdam y emigrado a los Estados Unidos, es tal vez su exponente más sobresaliente. Su trabajo evoluciona desde primeras formas biomórficas, que deben tanto a Gorky y Kandinsky como a Picasso y Miró, pasando por el desarrollo de figuras en blanco y negro, hasta la consagratoria serie Women iniciada en 1950y que culminará este año con WomenIV.

Willem De Kooning, que se encuentra en su taller del número 88Este de la calle 101, pintando o tomando un refresco, lo mismo da, escucha cómo llaman a su puerta.



Del otro lado, afuera, un hombre alto,de cabello corto y ondulado; de ojos vivaces y botella de Jack Daniel´s en su mano izquierda..



Se conocieron en los pasillos del Black Mountain College pero Rauschenberg, el hombre del otro lado, no está seguro si el gran pintor de la posguerra lo recuerda a él, un nobel artista que ahora viene a pedirle apoyo para su nuevo proyecto; y apoyar su nuevo proyecto implica pedirle una de sus pinturas. Se sientan en la mesa, conversan, beben. Hablan de sus trabajos, del ambiente, de sus ideas y de la idea del joven Rauschenberg: borrar una de las pinturas del artista consagrado. No es fácil para De Kooning digerir la propuesta, pero la entiende sobradamente y, al parecer, está dispuesto a colaborar. Van entonces hasta su atelier, donde el maestro toma una carpeta y selecciona uno de sus bocetos. Luego de estudiarlo un rato con atención, sentencia:No puede ser cualquier cosa, debe ser alguno queme importe; uno que verdaderamente signifique algo para mí y que sea verdaderamente difícil de borrar para ti.Busca una segunda carpeta y hasta una tercera, de dónde saca finalmente otro bosquejo, un dibujo en papel con algunas figuras humanas todavía en proceso. Examina la nueva elección y se la entrega a Rauschenberg.

Rauschenberg, que sabe que su obra comenzó en el instante exacto en que llamó a la puerta del número 88 Este de la calle 10, deberá ahora terminarla; y terminarla implica eliminarla.

Le llevará al menos un mes quitar, punto por punto, los trazos de De Kooning. Grafito y carbonilla sobre una base de imprimación ofrecen una persistente resistencia posibilitando a cambio el deseado proceso de transformación. La elección de una obra de De Kooning no es casual, hace ya dos años que Rauschenberg trabaja grandes formatos enteramente blancos, pero el acto de borrar exige, fundamentalmente, cierto contenido que quitar. ¿Qué mejor entonces que aquel mundialmente ya aceptado, reconocido y consagrado? Será su amigo y vecino Jasper Jones, quien un par de años más tarde, lo convencerá de presentarlo en una exposición, enmarcándolo y rotulando a tinta azul sobre fondo blanco la inscripción que concluye la intervención: Erased De Kooning Drawing, Robert Rauschenberg, 19533.



...1970


Nuevos espacios; hay una maqueta a escala de un pequeño edificio que recuerda a una pieza blanca y angular de origami; haynanaqueles con latas en los pasillos y afichesncon imágenes de refrescos en las oficinas;nhay también una foto de 1959 que retrata a un sonriente Nikita Khrushchev tomando Pepsi de unnvaso plástico bajo la órbita expectante del vicepresidente Nixon



Es la sede central de la compañía norteamericana y el modelo corresponde al pabellón que será presentado por la firma en la Feria Internacional que comienza en marzo en Osaka, Japón: una cúpula geodésica de 36 m de diámetro realizada en fibra de vidrio reforzada que encierra en su interior un globo espejadodeMelinex6. El detalle faltante, acaso imposible de materializar en una maqueta, es el manto de bruma artificial que conforma la sobrecubierta.



El proyecto feriales una propuesta a la que Pepsi accedió debido a su conveniencia comercial estratégica y, quizás también,debido a su propiaguerra fríacon Coca Cola. El procesorepresenta un verdadero cruce interdisciplinariodesarrollado en colaboración con E.A.T. (Experiments in Art and Technology)7,organización fundada en 1967,entre otros, por Robert Rauschenberg y el ingeniero Billy Klüver. Es Klüver el encargado de coordinar a las más de70 personas que participan en el desarrollo del pabellón.La etérea envolvente exterior será responsabilidad de la artista japonesa Fujiko Nakaya ,quién junto al equipo científico, está desarrollando un sistema a presión constante que atomizará 11.000 litros de agua por hora para lograr una escultura de niebla uniforme que cubra evocativamente el edificio.



Millones de puntos microscópicos detenidos en el aire; micropartículas de agua en suspensión.Eso es la niebla, y será el medio expresivo central y exclusivo en el trabajo posterior de la artista. Además de su poder de transformación, Nakaya hará hincapié en su capacidad de descomposición; visibilizando, en armonía con su entorno, fenómenos imperceptiblescomo el viento, o haciendo invisible algo tan concreto y material como un edificio.O una persona.Un estrato atmosférico encantador que oculta la naturaleza de las cosas, y al ocultarlaslas hace bellas.


...2020


¿Qué haces tú en esa foto? 8y ¿Qué hago yo, sentado en ese banco solitario, frente a los juegos vacíos, viendo como la niebla difuma el edificio aún no concluido? En tiempo de puntos suspensivos, de lugares distantes y proyectos suspendidos, es momento de hacer visible lo invisible. De borrar, otra vez, el mismo dibujo, porque con ello volvemos a dibujarlo, pero enriquecido. De unir los puntos necesarios para trazar una nueva línea, como si la belleza de las cosas aún fuera a ser descubierta; como si la naturaleza de los espacios fuese siempre un hecho del presente. ¿O no lo es?

...2021


Imágenes:


(1) Willem de Kooning en la puerta del 88Este de la Calle 10, junto a Noel Clad. NYC. © Estate of Fred W. McDarrah.
(2) Robert Rasuchenberg. Erased De Kooning. Fotogama www.youtube.com/ watch v=tpCWh3IFtDQ&feature=emb_logo
(3) Erased de Kooning Drawing, Rauschenberg, 1953 64.1×55.2×1.3 cm
(4) Nikita Krushchev prueba Pepsi por primera vez en la Feria Nacional de los Estados Unidos, Moscú, 1959. © Heritage Images
(5) Maqueta del Pabellón Pepsi. © Takenaka Komuten Co.
(6) Pabellón Pepsi, Feria Internacional Osaka, Japón, 1970 . © E.A.T.
(7) E.A.T. fue una organización sin fines de lucro fundada en 1967 por Billy Klüver Fred Waldhauer, Robert Rauschenberg y Robert Whitman. Por problemas presupuestarios, la participación de E.A.T. terminó antes de concluida la Feria, dejando en manos de Pepsi el destino del Pabellón. Sin embargo, todos los derechos involucrados quedaron en manos de sus autores. En la foto, parte del equipo de E.A.T. en Osaka. © E.A.T.
(8) engawa 27. Imagen de portada © José Hevia

---------------------------------índice-----------------------------