JINACHU / MANACHU
Mauricio Calvo, Sucre, Bolívia
JINACHU = SERÁ?
MANACHU = NO SERÁ?
Palabras del idioma quechua, palabras que dudan, dudar requiere de dar un paso atrás antes de seguir, dudar significa dudar de la respuesta y de la pregunta.
Condenados a delirar sobre propósitos y requisitos para que un proceso constructivo pasea ser denominado “arquitectura”, ¿donde radican los límites del método de transformación?
“La verdad que se ha de anunciar, si hay alguna verdad, está ahí. La mayor parte de las veces no se anuncia ninguna verdad, por la sencilla razón de que, las más de las veces, el discurso no pasa en absoluto a través de la cadena significante, es el puro y simple ronroneo de la repetición, el molinillo de palabras, que pasa en cortocircuito. El discurso no dice absolutamente nada, salvo indicarles que soy un animal parlante” Jacques Lacan - Seminario VI
El desarrollo de la imagen se plasma como el enunciado de nuestro siglo, basado en una apego al “como se ven las cosas”, esto afecto rotundamente al manejo ético de la arquitectura y su impacto en la responsabilidad al momento de diseñar, la famosa paradoja del pintor belga René Magritte que, como buen surrealista, pretende hacer que el espectador se cuestione la realidad en que vive, evidentemente, tal y como dice el mensaje escrito en el cuadro, “esto no es una pipa”, es la imagen de una pipa. Del mismo modo, la palabra “pipa” tampoco representa una pipa real, sino un concepto abstracto de este objeto, en la construcción el hecho es inverso, porque el objeto construido ya está presente, existe y es tangible, pero el hecho de no estar sujeto a conceptos abstractos, ¿les resta valor a sus cualidades?, ¿hasta qué punto no adecuarse a estas “verdades” limita el campo de visión de la arquitectura?
René Magritte - esto no es una pipa/ 1928-1929
“La soberanía de lo mismo, borra en su lenguaje la distinción de los signos” Michel Foucault
La sobresaturación de la imposición, cada vez más masiva y cada vez más excluyente, ¿qué pasa con toda la construcción fuera de este límite?
“El lenguaje opone una dictadura sobre su consumidor, decide lo que los parlante pueden, deben y quieren decir” Suci Gablit
El estudio de la estética se remplaza entonces, por la representación de lo estético, dominado por paradigmas difíciles de abandonar y de cuestionar, pero…………. ¿a dónde va todo esto?
Baumgarten usara la palabra «estética» como “ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores”
Los valores que se pierden totalmente en buscar lo que se llama bello ahora y puede dejar de serlo tan rápidamente como se impuso, tendencias que marcan caminos ciegos y ajenos de muchas problemáticas donde intervenir y reflexionar sobre el problema que conlleva generar un objeto habitable en la contemporaneidad.
Que pasa cuando ajenamente al campo limitado y cerrado de la arquitectura, alguien que no ha sido afectado por este tipo de pensamiento y lógica, necesita de la existencia, de un determinado espacio, para determinadas características y que requiere con urgencia la existencia de este recinto………..pues lo construirá, y en este acto de rebeldía, contra las normas legales , contra los ideales de lo estético y poco a poco experimentara, probablemente más de lo que muchos arquitectos o diseñadores se arriesgarían jamás, no por seguir parámetros, sino necesidades, entonces el recordar el aspecto humano, se convierte en la actualidad, en un acto de rebeldía.
Vivienda en medio de la ciudad de Sucre, desarrollada progresivamente con materiales sobrantes de otras construcciones.
Muro perimetral de adobe y ladrillo cocido apilado
Vivienda realizada en base la zona de carga de un camión, con un cable que le permite estar conectado a la red pública.
---------------------------------índice-----------------------------